Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos.
SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANO
En el Sistema de Numeración Romano se pueden utilizar los siguientes símbolos: I, V, X, L, C, D y M, que se corresponden con los números: "uno", "cinco", "diez", "cincuenta", "cien", "quinientos" y "mil", respectivamente. A continuación, se muestra un resumen de las combinaciones de símbolos más utilizadas en el Sistema de Numeración Romano. | |
Figura - Combinaciones de símbolos más usadas en el Sistema de Numeración Romano. | |
Ejemplo: Los números XV,
CLI, LXXVIII
y MMXL
representan a los
números "quince", "ciento cincuenta y uno", "setenta y ocho"
y "dos mil cuarenta". XV = X + V = 10 + 5 = 15 CLI = C + L + I = 100 + 50 + 1 = 151 LXXVIII = L + X + X + V + I + I = 50 + 10 + 10 + 5 + 1 + 1 + 1 = 78 MMXL = M + M - X + L = 1000 + 1000 - 10 + 50 = 2040 El Sistema Romano tiene el inconveniente principal de que no facilita la realización de cálculos matemáticos por escrito. Esto se debe, en gran medida, a que no es un sistema de numeración posicional, es decir, con independencia de la posición en que aparezca un signo en una secuencia de símbolos romanos, éste siempre vale lo mismo. Por ejemplo, el signo X siempre representa al número "diez". A pesar de ello, hoy en día, todavía se usan los números romanos en distintos ámbitos, por ejemplo, para numerar las horas de algunos relojes, para numerar las primeras páginas de un libro, etc. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario